REFÚGIATE EN LA CULTURA

Círculo de Bellas Artes

Detalles del evento

REFUGIO CLIMÁTICO 2025

Parar como acto colectivo de cuidado

 

El cambio climático es ya una emergencia cotidiana y el calor extremo que se manifiesta en las ciudades uno de sus síntomas más preocupantes. Las llamadas “islas de calor” convierten el entorno urbano en espacios difíciles de habitar durante el verano, especialmente para las personas más vulnerables. Frente a esto, necesitamos imaginar otras formas de habitar, de responder y de imaginar un futuro más sostenible.

 

¿Por qué el Círculo de Bellas Artes? ¿Por qué la cultura?

La cultura nos ayuda a pensar otros futuros posibles. Es indudable que la divulgación científica ha puesto en evidencia los riesgos de la crisis climática, pero necesitamos también relatos que despierten la imaginación y generen esperanza. Y en este objetivo destacan las humanidades, el arte y la cultura en general. Frente a la ansiedad climática que produce la imagen del colapso, es imprescindible generar imaginarios de futuro que muevan a la acción; sobre el mapa del precipicio al que nos encaminamos si no hacemos nada, se dibuja la urgencia de situar en lugares visibles las acciones, los proyectos y las ideas que nos permitan cambiar de dirección. La tecnología y las ciencias duras dan respuestas a las preguntas que nos hacemos como sociedad, pero son las humanidades y las artes las que tienen la capacidad de cambiar las preguntas, de impulsar nuevas narrativas que trastoquen nuestros sistemas de valores. 

 

¿Qué es un refugio climático?

Un refugio climático es un espacio accesible y gratuito que protege del calor sin exigir consumo a cambio. Es una plaza interior, un lugar donde simplemente se puede estar, descansar, leer, encontrarse, jugar o trabajar en condiciones térmicas confortables. Durante los meses de julio y agosto, el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes se convierte en uno de ellos: fresco, verde y abierto a toda la ciudadanía.

 

El Refugio en 2025: Parar

Parar, frenar, detenerse, pero no con la idea de coger aire y volver a empezar, sino con la intención de proponer otros ritmos de vida. La acción de parar propone un compás lento y tranquilo, opuesto al frenesí productivo y a la exigencia de estar siempre conectadas. Cuestiona con parsimonia los modelos laborales que premian el agotamiento y abre el debate sobre la desaceleración y los cuidados. Defiende el tiempo como espacio vital y no como recurso económico.

Este año, el Refugio incorpora una nueva instalación que encarna esta filosofía: el Siestódromo: un conjunto de dormideros y artefactos de descanso, pensados como invitación explícita a la pausa. En un tiempo, insistimos, que incentiva la eficiencia, el agotamiento y la conexión permanente, proponemos parar como gesto político, ético y humano.

 

Instalaciones permanentes:

 

Siestódromo: instalación diseñada como un espacio de descanso colectivo, equipada con hamacas donde parar, leer, relajarse o echarse una siesta sin prisa.

Espacio de trabajo: Aquí encontrarás mesas, conexión WiFi y enchufes para tus móviles y ordenadores. ¡Todo lo que necesitas para trabajar cómodamente!

Fuente de agua: ¡Mantén tu cuerpo hidratado! No olvides traer tu botella reutilizable.

Juegos de mesa: el Refugio cuenta este año con la colaboración de Tranjis Games a través de una ludoteca que contiene una slección de juegos de mesa para utilizar libremente.

Rincones de ajedrez: mesas y tableros distribuidos por el Refugio.

Rincón de lectura: una selección de la editorial del Círculo y Lengua de trapo, libros infantiles y diferentes publicaciones.

Guardería para plantas: cuidamos de tus plantas si te vas de viaje.

 

Actividades en el Refugio del Círculo de Bellas Artes

 

Vamos a recibir la visita de los campamentos urbanos de muchos colegios públicos de Madrid, de los centros de mayores del distrito Centro y de otros colectivos, asimismo también tendremos un programa de actividades abiertas al público: 

 

Siesta colectiva

10 de julio y 18 de julio

De 16 a 20h

Entrada libre hasta completar aforo 

 

Este verano, el elemento central del Refugio Climático es el Siestódromo. Un nuevo espacio dedicado al descanso, un lugar donde la siesta se convierte en gesto político que reivindica el derecho a parar. Para ello cuenta con dos siestas colectivas, con propuestas sonoras y poéticas pensadas relajarse y dormir. Contaremos con la participación de la librería Pérgamo, Los Peligro y Massi Cassu.

 

Presentación de la publicación Anzuelo de Emma Ríos

11 de julio 

De 18.30h a 20h

Entrada libre hasta completar aforo

 

Emma Ríos presenta una historia de eco-horror postapocalíptico en la que lo inquietante convive con lo bello, y lo extraño se impone como parte del paisaje. Un relato que no busca respuestas fáciles, sino acompañar a los personajes (y al lector) en su deriva.

En esta actividad, Ríos estará acompañada por los críticos y divulgadores Diego Salgado y Elisa McCausland, que abrirán nuevas lecturas sobre su trabajo desde el análisis y el contexto cultural.

 

Taller: Deconstrucción textil con Clara Macías

12 de julio 

De 12 a 14h

Entrada gratuita previa inscripción

 

Un taller para cortar, transformar y jugar con la ropa que ya no usamos. A través de la deconstrucción textil, abrimos un espacio para experimentar con nuestras prendas y crear piezas únicas desde la intuición y el deseo de vestir de otra manera. Para todos los públicos.

 

Presentación de la pieza audiovisual Primavera Silenciosa, Verano Cruel de Leer es sexy

12 de julio 

De 19 a 21h

Entrada libre hasta completar aforo

 

El colectivo Leer es Sexy presenta la videocreación “Primavera Silenciosa, Verano Cruel”:, un acercamiento a la crisis ecosocial que adapta textos de Vandana Shiva, Naomi Klein, Rachel Carson, Lynn Margulis y Fred Vargas, todo en boca de Taylor Swift.  

 

Cuentacuentos para familias : La poción mágica de Berta

13 de julio 

De 12 a 14h

Entrada gratuita previa inscripción

 

Berta vive en una ciudad llena de coches y malos humos, donde van a talar el único parque del barrio para construir una carretera. Pero un día, mientras juega en casa de su abuela, Berta inventa una poción que parece lograr que las plantas crezcan de la noche a la mañana. ¿Será capaz de evitar que talen el parque? 

 

Repair Café. Taller de reparación

13 de julio, de 16 a 20h

20 de julio, de 11 a 14h

Entrada libre hasta completar aforo

 

¡Bienvenidos al Repair Café de nuestro Refugio Climático! Aquí, todo gira en torno a reparar cosas juntos.

En este espacio de acceso libre, encontrarás herramientas y materiales para arreglar objetos como pequeños electrodomésticos, contando además con la ayuda de un fantástico grupo de expertos en reparaciones.

 

Ajedrez en el Refugio

Entrada gratuita previa inscripción

 

Te invitamos a participar en una emocionante actividad en el marco del Refugio Climático, un espacio abierto para la ciudadanía disponible en julio y agosto en pleno centro de Madrid.   

 

13 de julio, de 18 a 20h

Simultánea con Jorge Rentería maestro fide  y medalla  de oro en el mundial sub 26 (1997) olímpico con Colombia en las olimpiadas de Estambul (2000).

 

20 de julio, de 18 a 20h

Torneo MASNOU con el árbitro Jorge Barroso y dirigiendoel torneo Pablo Maresca.

 

Juegos de mesa: Tranjis Games en el Refugio

14 de julio y 22 de julio

De 16 a 20h

Entrada libre hasta completar aforo

 

En el marco del Refugio Climático, te invitamos a descubrir —o redescubrir— el placer de jugar con Tranjis Games, una de las editoriales más dinámicas del panorama nacional de juegos de mesa.

Durante estas jornadas, Tranjis instalará sus mesas en el Círculo para que puedas probar algunos de los juegos más divertidos del momento. El objetivo es claro: parar, relajarse y reconectar con el juego como una forma activa de descanso. Tanto si nunca has jugado como si lo haces habitualmente, el equipo de Tranjis te acompañará durante las partidas, explicando las reglas y asegurándose de que puedas disfrutar desde el primer momento.

La propuesta incluye juegos para todos los públicos, desde partidas rápidas y familiares hasta juegos con algo más de estrategia;, todos ellos pensados para fomentar la interacción y la creatividad en un ambiente distendido. Tranjis Games es la editorial responsable de Virus!, un éxito internacional que demuestra que el juego puede ser tan accesible como adictivo.

 

Presentación de la publicación Vida de ricos de Emilio Santiago Muíño

16 de julio 

De 19 a 20.30h

Entrada libre hasta completar aforo

 

En el contexto del Refugio Climático, presentamos el ensayo “¿Cómo disfrutar el fin del mundo?”, de Emilio Santiago Muíño, finalista del Premio de Ensayo “¿Es posible?” – Utopías que caben en el BOE. Un texto que plantea una pregunta urgente: ¿cómo vivimos y cómo podríamos vivir?, actualizando la formulación clásica de William Morris desde una mirada radicalmente contemporánea.

Esta propuesta se alinea con el espíritu del Refugio Climático: imaginar otros modos de vida posibles, sostenibles y deseables. No se trata sólo de resistir el colapso, sino de encontrar formas de vivir mejor, juntas, en el proceso.

En esta presentación acompañarán al autor la periodista y escritora Marta Montojo y el investigador y político Héctor Tejero.

 

Con las manos en la masa, de Vainica Doble a las cocinas fantasma. Conversación con Mikel López Iturriaga y María Sánchez. Modera Brenda Chávez

17 de julio 

De 18.30 a 20.30h

Entrada libre hasta completar aforo

 

En esta conversación “a la fresca” en el Refugio Climático, exploraremos la cocina desde su pasado hasta su futuro, repasando su memoria, tradiciones, aceleraciones y desaceleraciones. Analizaremos desde el espacio doméstico, históricamente feminizado, hasta la reformulación de las cocinas, las cocinas fantasma, la industrialización y la “uberización” de la gastronomía, así como su influencia en el paisaje ecosocial. Pero, sobre todo, ofreceremos ideas frescas y propuestas para disfrutar el verano y construir un futuro más sostenible.

Información del lugar

Círculo de Bellas Artes

CALLE ALCALA , 42

Detalles:

Cómo llegar:

  • Metro: Banco de España (línea 2)
  • Cercanías: Sol (C3, C4)
Circulo de Bellas Artes de Madrid

Distrito de Centro