La casa de los celos y selvas de Ardenia
Miguel de Cervantes

La programación de Veranos de la Villa regresa a la Fundación Juan March con motivo de la primera edición de su nuevo proyecto, Dramaturgo invitado, iniciativa en la que un reconocido director teatral o dramaturgo lleva a cabo la investigación y posterior adaptación teatral de una obra poco –o nunca– representada del repertorio clásico. En esta ocasión, es Ernesto Arias –con Brenda Escobedo en la investigación dramatúrgica– quien tiene la valentía de ser el primer director en escenificar La casa de los celos y selvas de Ardenia, la única comedia de Cervantes nunca representada en una producción profesional.
Como en El sueño de una noche de verano de Shakespeare, Cervantes abre un escenario en donde conviven el mundo mágico, el noble y el popular. En una misma trama, aglutina a caballeros de Carlomagno, rústicos campesinos, personajes mitológicos y figuras alegóricas creando una estructura especular que se potencia en un juego teatral colmado de humor e irreverencia. El resultado escénico, así, solo puede ser ágil, delirante y divertido, en un texto que se aleja de los parámetros habituales del teatro del Siglo de Oro en su afán por transformar e innovar el lenguaje artístico.
Una producción de la Fundación Juan March y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá con la colaboración de Veranos De la Villa
FICHA ARTÍSTICA
Reparto: Carmen Bécares, Jesús Blanco, Óscar Fervaz, Inés González, Gonzalo Lasso, Lidia Otón, Carlos Pinedo, Carmen Quismondo, Jesús Teyssiere y Samuel Viyuela
Dirección: Ernesto Arias
Ayudante de dirección: Pablo Rodríguez
Asistentes de dirección: Guillermo Carrera y Victoria Sandoval
Dramaturgia: Brenda Escobedo
Escenografía: Álvaro Sobrino
Vestuario: Nuria Martínez
Iluminación: Raquel Rodríguez
Música Original: Jorge Eliseo
Producción ejecutiva: Santiago Pérez Carrera
Distribución: María Moral - Zeena Producciones
Foto y video: Jorge de la Cruz
Conmunity Manager: Marcela Vargas Hubner
Finalizado
Del 12 de julio al 16 de julio
Miércoles, jueves, viernes y sábado, a las 20 h. Domingo, a las 12 h
Duración aproximada: 100 minutos
Gratuito
Las invitaciones de asignación previa han sido adjudicadas.Una hora antes del acto se distribuirán unas 80 adicionales en taquilla y 110 para el Salón Azul.
Acceso gratuito con reserva anticipada con dos tercios del aforo. El resto de entradas estarán disponibles en taquilla desde una hora antes del acto por orden de llegada, hasta completar aforo
Accesibilidad del evento
Fundación Juan March
Calle
Castelló, 77 28006 Madrid
Distrito
Salamanca
Información del lugar:
-
Teléfono:
91 435 42 40
-
Web:
https://www.march.es
Cómo llegar:
Metro: Núñez de Balboa (líneas 5 y 9).
Bus: 1, 74, 29, 52, 19, 51, 9.
Bicimad: Estaciones 109 y 88.
Abrir este mapa en:
Calle Castelló, 77 28006 Madrid

Distrito Salamanca
Información del lugar:
- Teléfono: 91 435 42 40
- Web: https://www.march.es
Cómo llegar:
Metro: Núñez de Balboa (líneas 5 y 9).
Bus: 1, 74, 29, 52, 19, 51, 9.
Bicimad: Estaciones 109 y 88.