CONDE DUQUE

Sala de Bóvedas
EXPOSICIONES
El Crimen Perfecto
Hasta el 18 de julio
Martes a sábados de 10 a 14h, y de 17 a 21h/ Domingos y festivos de 10 a 14h. Lunes cerrado
Gratuito hasta completar aforo
Edad recomendada: todos los públicos
Señala Jean Baudrillard que, si no existieran las apariencias, el mundo sería un crimen perfecto, es decir, sin criminal, sin víctima y sin móvil. Un crimen cuya verdad habría desaparecido para siempre, y cuyo secreto no se desvelaría jamás por falta de huellas. En un mundo donde cada vez se anuncian más incendios, más nevadas, más sequías, más inundaciones y una mayor deforestación no hay más crimen que quedarse mirando, sentados al borde de ese abismo.
Artistas como Alberto Baraya, Gabriela Bettini, Sandra Cinto, Christian García Bello, Mona Hatoum, Cinthia Marcelle, Susana Solano, Baltazar Torres o Françoise Vanneraud nos muestran cómo nuestro paraíso terrenal se ha convertido en un paraíso perdido, más allá de las apariencias. Esa suerte de naufragio nos concede la dimensión del mundo, una realidad que se desquebraja y con ella la utopía, como las grietas de una piscina. Pero lejos de ser un Apocalipsis sin Apocalipsis, el camino a la solución es ser consciente del problema. Porque es la falta de consciencia la que nos condujo a un aparente callejón sin salida, desde el accidente a escala planetaria a las catástrofes de la intimidad, que lejos de ser exclusivamente físicas se asientan en la dificultad de vivir esa condición interior. + Info
Comisario: David Barro
Amparo Sard Rompiendo el Mar
Instalación site-specific
Compañía: Amparo Sard
Hasta el 18 de julio
Martes a sábados de 10 a 14h y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14h. Lunes cerrado
Gratuito hasta completar aforo
Edad recomendada: todos los públicos
Rompiendo el mar, instalación site-specific creada por Amparo Sard y comisariada por Fernando Gómez de la Cuesta, es una toma de conciencia sobre la forma en que han evolucionado nuestras reacciones sociales y medioambientales en ese espacio -nuestro propio entorno, nuestro propio contexto- donde la realidad, la ficción, la verdad y la posverdad se confunden en una deriva insondable. Detrás del activismo social con el que está comprometida la artista, su obra tiene un origen conceptual que establece una investigación que gira en torno al funcionamiento de la conciencia humana y la imagen, realizando un análisis sobre cómo esa imagen consigue trascender en plena era de las tecnologías y de las fake news. En Rompiendo el mar, Amparo Sard trabaja con trozos de material de desecho y reciclado hasta crear un mar roto; los fragmentos tienen caras brillantes y bellas que ocultan los residuos que el mar engulle de manera permanente, siniestra, con unas consecuencias terribles de las que desconocemos su verdadero alcance, pero que parecen conducirnos hacia la asfixia individual, hacia el suicidio colectivo. + Info
Tipo de accesibilidad para este evento
Los aforos pueden sufrir modificaciones debido a la normativa anti COVID-19
Centro Cultural Conde Duque
Calle
del Conde Duque, 11 28015
,
11
Distrito
Centro
Información del lugar:
Cómo llegar:
Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (línea 2 y 4) y Noviciado (línea 2).
Bus: 002
Bicimad: Estación 13 (calle Conde Duque, 22)
Abrir este mapa en:
Calle del Conde Duque, 11 28015 , 11

Distrito Centro
Información del lugar:
Cómo llegar:
Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (línea 2 y 4) y Noviciado (línea 2).
Bus: 002
Bicimad: Estación 13 (calle Conde Duque, 22)